Bonn: Haus der Geschichte
Hoy, ¡nuevamente estoy atrasada en la publicación! Definitivamente, internet no es buena en mi pieza de hotel, que es el lugar desde el que escribo cada noche… Pero bueno, ¡hay que adaptarse!
Hoy día tuvimos una de las visitas que más gustó a los niños, al menos a quienes les he preguntado. Visitamos la Haus der Geschichte, un museo de historia de Alemania, desde 1945 a la fecha. La muestra es increíblemente buena y para recorrerla usamos audioguías en español desde nuestros teléfonos celulares.
Debo decir que la recepción en el museo no fue muy buena. La persona a cargo de guardar las mochilas y bolsos, no nos trató muy bien, pero bueno, es parte de este aprendizaje permanente.
Una vez pasada la barrera de entrada, comenzamos a disfrutar la visita… La documentación que vimos es excelente y los objetos todos originales. En la muestra se viven las diferentes épocas desde lo cotidiano, con objetos comunes y corrientes y también con otros oficiales, como el de la capitulación de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Hay una sección dedicada a la guerra, los campos de concentración y el sufrimiento de los alemanes. Luego, el período en que el país se divide y el comienzo de la Guerra Fría. A través de fotografías, infografías, mapas, videos de testigos y objetos, fuimos conociendo esa parte de la historia de este país, pero en un contexto mundial. Es muy interesante ir conociendo cómo se van gestando las diferencias entre Alemania Oriental y Occidental; ver la propaganda utilizada como un medio de dominación, especialmente a jóvenes y niños y cómo a medida que pasaban los años las diferencias entre ambas era cada vez más grande, a pesar de la permanente competencia entre ellas. En ese camino se va conociendo el crecimiento de Alemania Federal, su industria, agricultura y comunicaciones, haciéndonos conscientes también de cómo estos procesos no sólo ocurren en ese país, sino que son parte de un proceso en el mundo entero.
En ese contexto, se abordan temas como el cambio climático o el movimiento Hippie y sus protestas por la destrucción del planeta y la guerra de Vietnam. Otros, como el desarrollo de la energía nuclear y el desastre de Chernobyl, entregan al visitante una visión de que estos problemas ya se venían conversando y tratando desde los años 70.
En un montaje que usa videos, y fotografías originales, se muestra el comienzo y desarrollo de los procesos que llevaron a la caída de la RDA. Imposible no detenerse y tratar de entender estos sucesos, desde esta nueva perspectiva, que involucra a testigos, evidencias y una gran cantidad de fuentes fidedignas.
En el recorrido, pasamos por un control fronterizo de la RDA, una cabina que simula cómo era en esa época. Un funcionario de la Stasi controlaba documentos, pertenencias y hasta lo que se decía al interior, lo que no era muy agradable, sabiendo además que se estaba encerrado con llave y sólo la señal del policía permitía el paso de una Alemania a la otra.
De seguro, podría seguir contando la experiencia en este museo, sin embargo, mejor los dejo invitados a que lo visiten en forma virtual, o mejor presencial, para que puedan disfrutar tanto como lo hicimos nosotros.
Fue muy gratificante ver a la mayoría de los niños tan interesados. Por ejemplo, Arturo me comentaba que era genial “ver la historia”, con nuestros propios ojos, refiriéndose a que en clases se aprende, pero verlo, estar ahí, ¡es completamente diferente!
Salimos del museo y la idea era ir a un Jardín Botánico en la tarde, sin embargo, la lluvia nos detuvo y decidimos volver, después de almuerzo, a Bad Honnef. Hay un par de alumnos resfriados y preferimos no exponerlos. Además, no habíamos tenido mucho tiempo para recorrer la ciudad así que aprovechamos la tarde para ordenar maletas, caminar y descansar, ya que mañana tomaremos el tren para llegar a Bremen.
Bis Morgen!
Comentarios
Publicar un comentario